All Posts By

Laura Fernandez

San Valentín ya está aquí y lo vamos a celebrar por todo lo alto

By | Sin categoría | No Comments

Ya sé lo que me vais a decir, que menuda americanada, que si estás enamorado lo tienes que demostrar en el día a día no sólo el 14 de febrero, que es una celebración creada para consumir… Sí, tenéis razón. Pero, también soy de los que creo que bastantes días tenemos llenos de malas noticias, ¿no?… No es tan malo dedicarle 24 horas al AMOR en mayúsculas… y ya, cómo lo celebra cada uno o cómo le pone el toque personal, eso ya es otra cosa. Se puede celebrar San Valentín con una notita de amor por la mañana o un momento compartido viendo Netflix en el sofá de casa ¿no?

A mí, que ya sabéis que me encanta saber de dónde vienen las celebraciones y las tradiciones he investigado, también esta vez para ver de dónde ha salido este Santo y por qué celebramos un día dedicado al amor con su nombre y la respuesta, la verdad, me ha sorprendido.

En principio creía que era una festividad pagana que se habían inventado los grandes centros comerciales pero lo cierto es que es una festividad cristiana. Se celebra en conmemoración de las obras realizadas por San Valentín de Roma. San Valentín casaba a soldados con sus damas en las bodegas de las cárceles en los tiempos en los que Claudio II prohibió el cristianismo en el Imperio romano. Cuando Claudio se enteró de las prácticas “ilegales” que estaba llevando a cabo Valentín lo mandó llamar, en principio sólo para aleccionarlo, pero, influido por sus altos cargos, acabó decapitándolo.

Así que ésta es la historia, ¿no os parece curiosa? Lo cierto es que yo sí que creo que San Valentín tiene su qué y en el Grup Ramonet también lo piensan, así que para celebrarlo, sortean una cena para dos en El Nou Ramonet valorada en 90 euros. Para participar sólo tenéis que seguir el perfil de @ramonetdelabarceloneta en Instagram y etiquetar en los comentarios del post a la persona con la que os gustaría compartir esa cena. ¡El 14 de febrero conoceremos el ganador@!

Venga, animaos… regalar a vuestra pareja una cena para dos que no olvide nunca. Yo, ya he participado 😉 

Aquí tenéis las bases lesgales del sorteo : https://elnouramonet.com/bases-legales-2/

 

¿Qué os han traído los Reyes?

By | Sin categoría | No Comments

¿Qué os han traído los Reyes? ¿Se han portado bien? Yo no me puedo quejar, la verdad… han venido cargados con el pijama de turno, la colonia de siempre y espero que de salud, de mucha salud. Pues ya se han acabado las fiestas, los días ya empiezan a alargarse y pronto volvemos a estar en verano, pero ¡cómo pasa el tiempo! 

No sé si a vosotros os pasará pero yo estoy en la cuesta de Enero, o sea, que mi bolsillo está tiritando y no de frío. Así que lo que suelo hacer en el primer mes del año son planes buenos, bonitos y sobre todo baratos. Es un mes que normalmente dedico a visitar las exposiciones del momento en la ciudad. No me podía perder la de Kubrick en el CCCB, ¿habéis ido? A mí me encantó. Creo que plasma muy bien el recorrido artístico y personal de Stanley y, la verdad, que hay mucho atrezzo original que llama mucho la atención. Me gustó mucho porque durante unas horas te sumerges en el universo Kubrick, con todas sus consecuencias.

Otra de las exposiciones que no me quiero perder es la de Velázquez y el Siglo de Oro en el Caixa Forum, la verdad es que es otro rollo totalmente pero como ya sabéis soy un amante de la historia, así que es una exposición que está en mi lista de pendientes. Enero es un mes raro pero la verdad es que a mí me encantan los fines de semana que empiezan con un poco de arte y acaban con una birra y una buena tapa en compañía. Ya sé que no nos vamos a poder quitar el abrigo todavía, pero este solecito hay que aprovecharlo también.  Yo, este mes de Enero seguro que me paro más de una vez en la terraza del Can Ramonet a echar un rato al sol, viendo la vida del barrio y disfrutando del aire libre y si el clima no acompaña, pues me voy para El Nou Ramonet, que si algo lo caracteriza es el ambiente acogedor de todo el local.

Así que ya sabéis, no me digáis que no os propongo un plan bueno, bonito y barato para remontar la cuesta de enero. Aquí os dejo un link donde encontraréis todas las exposiciones que podéis encontrar en Barcelona esta temporada. ¡No me va a dar el mes para visitarlas todas!

https://galeriasdeartebarcelona.com/exposiciones-barcelona/

Ya llega la Navidad, ¿nos vamos de mercadillo?

By | Sin categoría | No Comments

Barcelona se viste de Navidad. Las calles se llenan de luz, los escaparates de rojo y blanco y ya empezamos a ver árboles de navidad mientras paseamos por la ciudad. A vosotros, ¿os gusta la Navidad o sois haters de estas fechas? Porque yo conozco muchos, la verdad. Muchas personas encuentran que estas fechas están llenas de hipocresía y consumismo y sí, por una parte estoy de acuerdo, pero qué queréis que os diga, a mí, desde pequeño, siempre me han encantado. Creo que son unas fechas con una esencia muy guay y aunque a veces acabes hasta las narices de las comidas familiares es tiempo que pasas con los tuyos y durante el resto del año, ¿les dedicamos el tiempo suficiente? Porque supongo que habéis visto ese anuncio que lo está petando que cuenta el tiempo que nos queda para pasar junto a la gente que más queremos. Si no lo habéis visto, mirarlo. La respuesta es muy sorprendente.

En fin, que a mi me gusta la Navidad, lo confieso y si hay algo de lo que soy fan son los mercadillos de Navidad. Porque no hay Navidad sin pasarse por el mercado de Santa Llúcia, ¡no me digáis que no está guapa la plaza de la Catedral con todos esos puestecitos y ese rollo navideño!

También está muy guay el mercadillo de Gran Via, a mí me gusta porque hay muchos puestecitos de cosas hechas a mano.
Y, si eres un turista y estás visitando Barcelona en Navidad, te recomiendo el mercadillo de la Sagrada Familia, hay más de un centenar de puestecitos y artesanos con ese gran monumento de telón de fondo. ¡La vista parece una postal!

Así que si este finde os animáis, podéis ir a visitar uno de estos mercadillos con el solecito de la mañana y, a la hora del vermut, pasaros por la Barceloneta, a hacer un aperitivo al Can Ramonet o a El Nou Ramonet, ¡que no hay nada que siente mejor que un día bien aprovechado con un buen paseíto y una buena birra al sol! ¿o no?

Si os pasáis, seguro que me veis por ahí, porque es muy raro que yo falte un fin de semana 😉 .

Si sois unos frikis de los mercadillos, aquí os dejo un link en el enconcontraréis todos los de Barna y alrededores, ¡yo me hago ruta!:

Los mejores mercadillos de Navidad de Barcelona

¡Se acerca la Navidad!

By | Sin categoría | No Comments

La navidad está a la vuelta de la esquina. Sí, sí,  como lo oyes. En poco más de un mes empieza la mejor época del año; el invierno y con él, la Navidad. Si es que, en el fondo,  a todos nos encanta ponernos las botas y atiborrarnos a galets, pavo, canelones, gambas, mazapanes, turrones, neules y mucho fum fum fum…

Este año los del Nou Ramonet y el Can Ramonet han sido previsores y han tirado la casa por la ventana, nos han preparado unos menús la mar de completitos donde encontrarás de todo y para todos. Además,  en El Nou Ramonet te dan la opción de reservar tu espacio privado e íntimo para estar a tus anchas y agustirrinín en tus cenas de empresa, de navidad, o de amigo invisible…

Los del Grup Ramonet son tan majos que nos han preparado cuatro menús diferentes tanto para El Nou como para el Can Ramonet, en cada uno de ellos podrás degustar un delicioso pica-pica, un primer y segundo plato con postre a escoger y bebida incluida. Este año, además, se lo curran tanto que hasta te invitan a una copita de cava para que te vengas arriba y brindes por todo lo alto con tus familiares y compis de curro.

Estas navidades ya sabes lo que toca, ellos harán la faena por ti así que no tienes que pasarte mil horas cocinando para contentar a tu suegra, ni preparar la mesa  para ciento y la madre, ellos lo harán por ti 😉

Así que ya sabes, si necesitas un espacio para hacer una cenita de amigo invisible  con tus amigos o la típica reunión multitudinaria navideña, acuérdate de ellos. Y si trabajas por la Barceloneta y tu empresa necesita una sala privada para el evento, también, que si tu propuesta les es de su agrado quizás te recompensen de forma suculenta. ¡Quién sabe!

Os dejo las cartas del menú de navidad que encontraréis en El Nou y el Can Ramonet para que vayáis haciendo boca, comparando  y calentando motores para escoger el que más se adapte a vuestras necesidades. Y recordar que si optáis por alguno de ellos, seguro que me veis por ahí, haciendo amigos 🙂

 

Menús del Can Ramonet:

https://canramonet.es/wp-content/uploads/2018/10/menusnadal2018.pdf

 

Menús de El Nou Ramonet:

https://elnouramonet.com/wp-content/uploads/2018/10/menusnavidad.pdf

El placer del buen tapeo

By | Sin categoría | No Comments

 

Supongo que es un hecho que a todos nos encanta salir de tapeo con amigos los 365 días del año, estamos de acuerdo que con el frio cuesta más pero si es acompañado de unas cervecitas o un buen vino en El Nou Ramonet, seguro que entramos rápido en calor.

Hay de muchos tipos, para tipo de personas: aceitosas, crujientes, saladas, marineras, de verduritas, healthies, con más o menos salsa…

Las tapas forman parte de nuestra cultura y tradición y, ahora, más que nunca, se han convertido en un valor turístico y todo un referente de la cocina mediterránea, así que… ¡¡¡por Diooos, que nadie nos quite jamás nuestro derecho a una buena tapita de jamoncito ibérico y un buen pincho de tortilla de patatas!!! Éstas son mis prefes, en el Grup Ramonet son tan majos que nunca me fallan, las hacen para chuparse los dedos:

 

  1. Tortilla de patatas:

Más allá del eterno debate entre los que la prefieren con cebolla y los que optan por prescindir de ella, es para muchos un auténtico manjar. En el Grup Ramonet lo saben y por eso la hacen tan buena que a veces tienes la sensación de que se te deshace en la boca. ¡Deliciosa!

 

  1. Jamón Ibérico:

¿Hay algo más rico que el jamón? Siempre está bueno, lo puedes mezclar con toda clase de alimentos: melón, pan, huevos, patatas, queso… Un clásico que nunca pasa de moda o sino,  que se lo pregunten a todos los turistas que se vuelven locos al probarlo con un poquito de pa amb tomàquet en El Nou Ramonet y en el Can Ramonet ¡¡¡Alucinan!!!

 

  1. Croquetas:

Las posibilidades que ofrecen son infinitas; de bacalao, de jamón, de queso, de morcilla… Cualquier cocinero que se precie debe saber elaborar una croqueta para chuparse los dedos, y los bares que tengan dominada la receta pueden convertirse en un auténtico reclamo. (

 

  1. Patatas bravas:

Este plato es un clásico para todos los amantes del picoteo. La receta perfecta para que salgan de rechupete sería una combinación de patatas crujientes por fuera y cremosas por dentro. La salsa es la clave para darle a la patata el toque diferencial, las del Can Ramonet las reconocerás enseguida porque tienen un toque auténtico y genuino.

 

  1. Bombeta:

Un clásico del barrio de la Barceloneta, se trata de una bola de puré de patata con carne que se fríe como una croqueta y se sirve acompañada de all i oli suave de ajo y tomate picante. Es una de las especialidades del Grup Ramonet más demandada por su carácter tradicional.

 

En resumen, seguro que muchos de vosotros echáis de menos alguna tapa más en esta lista y tenéis vuestro propio Top 5, éste es el mío.  No olvidéis que en  El Can y El Nou Ramonet, a parte de éstas cuentan con una  extensa carta  de muchísimas más… Su larga tradición de tapeo marinero y mediterráneo, le convierten en todo un referente del barrio de la Barceloneta y si me apuras, de la ciudad condal.

¡¡¡Adiós Verano, Hola Otoño!!!

By | Sin categoría | No Comments

Como todos sabéis  este verano me he quedado en la city pero no he parado de hacer mil y un planazos!!! Todo lo bueno pasa rápido, y a todos nos cuesta despedirnos del veranito y del buen tiempo snif snif…  Se nos ha ido el moreno en un pis pas y ya se van acabando aquellos días de playita y paseos hasta las mil por la Barceloneta, aquellas tardes de tapeo después de un buen baño, vinitos y risas entre amigos en la terracita del Can Ramonet… Oooh quina pena!!! Ahora llega el otoño y hay que abrigarse un poco más, pero nadie nos va a quitar nuestro derecho sagrado a la paellita de los jueves, las tapitas marineras y el vermutillo entre amigos del fin de semana en El Nou Ramonet. Así que no os preocupéis, os ayudaremos a superar esta pequeña depre y la vuelta a la rutina con estos cinco truquitos muy útiles:

 

  1. Recupera tu día a día:

Poco a poco y sin estrés irás cogiendo el ritmo en el trabajo, recuperarás tu vida más “saludable”, vuelve al gimnasio o si lo que te gustan son los paseos largos o echarte una carrerita por la playa de la Barceloneta no te lo pienses dos veces!! Recuerda que si después de tu carrera diaria, te apetece premiarte, ya sabes que te esperan en el Can y en el Nou con un refreco bien fresquito!

 

  1. Mantén el contacto con todas tus amistades y familiares:

Seguro que a tus familiares, amigos, compañeros de trabajo les está costando tanto o más que a ti la vuelta a la rutina, además, a todos nos toca escuchar y aguantar las batallitas del verano de nuestros vecinos y jefes jaja… Pero seguro que podéis superarlo juntos!!!

 

  1. Mantente ocupado:

Deja de subir tus fotos de las vacaciones de verano a Instagram con frases nostálgicas y posados veraniegos como si estuvieras en las playas de Ibiza… Debes borrar de tu mente la frase: Es que este verano bla bla bla… Una manera de mantenerte ocupado es planear tus próximas vacaciones, tus próximas escapadas de fin de semana y tus  próximas cenitas románticas!!!

      

  1. Vive tu ciudad como lo haría un turista:

Intenta verla con otros ojos, vives en una de las mejores ciudades del mundo así que metete en Tripadvisor y cuchichea lo que los viajeros cuentan sobre tu city, hay mil y un planes en Barcelona: exposiciones, espectáculos y eventos que se celebran a diario. Incluso párate a sacarte un selfie en los míticos lugares turísticos de tu ciudad será muy divertido!!!

 

  1. Ten energía positiva:

Y por último, y lo más importante, mantén tu ánimo y tu energía de forma positiva, intenta mantener tu cuerpo y tu mente  activos, todo se puede mirar desde el lado positivo y siéntete afortunado por tener un puesto de trabajo en los tiempos que corren y de poder haber disfrutado unos días de vacaciones y desconexión.

 

En resumen, para superar este síndrome que llaman post vocacional es muy importante mantener tu vida social activa y en eso en el Can y en el Nou son expertos. Así que anímate, y acércate con tus amigos a darle la bienvenida al otoño como se merece, que allí te esperan con un buen vino y unas buenas tapas.

 

 

Cuatro planazos para disfrutar de Barcelona en verano

By | Sin categoría | No Comments

En mi anterior post, ya te contaba que este agosto estaré en Barcelona. No me doy pena; todo lo contrario. Estoy encantado de quedarme, porque es un mes fantástico para disfrutar de mi ciudad. Si tú también estás por aquí, toma nota de estos cuatro planazos que pienso hacer sin moverme muy lejos de mi querido Can Ramonet, en La Barceloneta:

 

Visitar las terrazas de la Basílica de Santa María del Mar (Plaza de Santa María, 1)

Después dever la serie basada en el famoso libro de Ildefonso Falcones, me ha entrado el gusanillo de descubrir el templo desde otra perspectiva. Así que ya he reservado una visita guiada por el interior y, también por sus terrazas, que están abiertas al público y aún no las conozco. ¡Tengo que remediarlo! Dicen que desde allí tienes unas vistas espectaculares al Mediterráneo, la Sagrada Familia, el Tibidabo… Después, seguro que me entrarán ganas de releer “La Catedral del Mar”. Mi interés por la Edad Media y Barcelona no tiene remedio.

 

Museu d’Història de Catalunya (Pl. Pau de la Vila, 3)

Para rematar mis ganas de viajar en el tiempo, me voy a perder por el MHC, que ofrece un paseo por la historia de Catalunya desde la prehistoria hasta hoy. Hay exposiciones temporales que siempre te sorprenden y sólo por entrar en el edificio donde se encuentra, ya vale la pena la visita. Está en los antiguos Almacenes Generales de Comercio de la ciudad, más conocidos con el nombre de Palau de Mar. ¡Ah! Y, por si no lo sabías, el Museo tiene un mirador excepcional abierto al público en la cuarta planta, con las mejores vistas al Port Vell. Tendré que ir cuando esté cayendo el sol, a ver si tengo suerte y el puerto está rodeado por esa paleta de colores rosados tan bonitos con los que a veces nos sorprenden las tardes barcelonesas.

 

El Parque de La Barceloneta (Pg. Marítim Barcelona, 15-21)

Está en unos terrenos que antiguamente ocupaba la fábrica Catalana de Gas, que se derribó en buena parte en el año 1989. Aún hoy quedan vestigios de esa arquitectura industrial –a mí personalmente, me encanta este estilo–, como la Torre de aguas, combinados con una zona verde muy actual. No importa la edad que tengas, porque aquí puedes hacer de todo: hay columpios, zonas para pasear, mesa de ping-pong y, también, canastas de baloncesto. ¿Quién se anima a jugar un 21 conmigo?

 

Segway por el Puerto Olímpico

En verano, también hay que hacer algo diferente y ponerse algún reto, ¿no? Si aún no te has animado a probar el Segway, yo me he propuesto que agosto es un buen momento para hacerlo. Hay varias rutas por los alrededores, que van desde el Parc de la Ciutadella hasta el Port Olímpic. No sé si seré hábil para montarme en ese “cacharro”, pero seguro que me hago unas buenas risas intentándolo. Espero no morir en mi empeño para poder escribiros en septiembre.

En agosto me quedo en Barcelona

By | Sin categoría | No Comments

Sí. Yo ya te lo digo, me quedo. Me quedo en mi ciudad, Barcelona, mi casa y mi hogar; en mi barrio, la Barceloneta, que esta estación del año es lo mejor. Pocos tenemos el lujo de tener el mar enfrente y el ocio tan cerca, en cada calle, gastronomía local e internacional, auténtica, en cada esquina, y el centro a dos “tirs de pedra”. Y qué me dices de los parques, plazas y terrazas, refugios para las horas de más calor. Esto sólo pasa aquí, en el barrio marinero y pescador, único, diferente y especial; mi casa, la tuya, el verano en estado puro.

No importa si estás solo o acompañado. En Barcelona hay taaaanta gente que es muy fácil conocer nueva. ¡Somos muy majos! Y hay mil cosas por hacer. Sal, sal a la calle, ve a los bares y restaurantes, a las tiendas, las modernas o tradicionales, a la playa, a pasear por el mar, el mar de la Barceloneta, protagonista indiscutible del verano.

Puedes darte un buen baño en la playa, por la mañana, que es cuando hay menos gente y el agua está “pffff…” ¡que ni en Ibiza, tu! Y al mediodía, obligatorio hacer un vermut en los locales de toda la vida. Mi favorito, como ya sabes, es el Can Ramonet; para estos momentos no hay otro mejor, ¡te transporta! Hay que vivirlo.

Aprovecha las horas previas a la comida para hacer una visita cultural por los museos del barrio vecino de El Born. Aquí, los museos abren siempre: el Picasso, el de Historia de Cataluña o el de Chocolate. ¡Si vas con peques, les encantará! O si vas con amigos, los conciertos en directo en los parques, de música de todo tipo y a la “fresqueta”, ¡son “lo más”! Eso sí, que no falte la cervecita o el helado en mano.

¿Y qué me dices de la vida de noche? ¡Barceloneta se transforma en una fiesta, color, juerga, diversión! El ocio, los restaurantes y bares iluminan las calles. Se escucha el ambiente, de risas y charlas animadas, las cocinas de los restaurantes huelen a paella y mariscadas; la juerga discotequera pisa fuerte. La zona del paseo marítimo, donde se concentra el glamour nocturno, con la música del momento, y chicos y chicas top, de todas las edades. O si lo prefieres, tienes los vecinos de Vila Olímpica, donde las despedidas de solter@ son un mítico, un grito al baile y el desenfreno.

Bueno, bueno. No te quedarás sin opciones, no. Lo mejor, investiga. Déjate llevar por las calles del barrio más auténtico y uno de los más antiguos de la ciudad; un barrio con carácter. Participa en las actividades de sus centros cívicos, de sus fiestas populares; visita las bibliotecas, consulta sus agendas. ¡Estoy hablando de miles de actividades gratis!

Haz el favor y diviértete, en la Barceloneta no hay otra opción posible. ¡Palabra de marinero!

Y… ¿el verano pa’ cuándo?

By | Sin categoría | No Comments

Ha costado. Hasta nos ha dado tiempo para bromear, y adaptar el último single de Jennifer López. El verano, ¿pa’ cuándo?

Este año el solecito se ha hecho de rogar pero, amigos y amigas, vecinos y vecinas de la Barceloneta, turistas que nos visitáis para poneros como gambas y disfrutar de nuestra buena gastronomía, el calorcito que tanto añorábamos ya está aquí.  Y con él, llega la cocina de verano.

Cuando el calor aprieta, nuestra forma de comer y beber cambia. A mí, por ejemplo, se me va el hambre pero me da por socializar y, misteriosamente, me paso el día poniéndome las botas: desayunos de campeón, aperitivitos, vida social y cervezas a tope, cenas con amigos día sí y día también…

Mis amigos de El Nou Ramonet me consuelan. Me dicen que “es normal”. Con la llegada del buen tiempo socializamos más y, a la spanish way, socializar significa juntarse para comer o beber.  Ellos, que se dedican a la restauración desde hace más de 60 años, saben bien lo que “más apetece” en verano. Por eso incluso han añadido a su carta los platos que “mejor entran” con el buen tiempo. ¿Qué cuáles son? Pues los platos fresquitos y ligeros. Mis favoritos de El Nou: la ensalada con atún (un clásico, pero con productos de primera) y el gazpacho (casero, con tomates frescos y aceite de oliva).

Si os gusta el pescado, aprovechad ahora para darle caña a las sardinas. Es un pescado de azul de temporada y, como es fácil de digerir, ideal para el verano. Además es muy sano: rico en omega 3, ayuda a disminuir el colesterol y los triglicéridos, aumenta la fluidez de la sangre… Sólas a la plancha o en recetas más elaboradas, como la ensalada de sardinas maceradas en vinagre y tomate con torradas de El Nou Ramonet. ¡El ingrediente estrella!

Las frutas también son una forma sabrosa y dulce de hidratarnos. La sandía y el melón son los clásicos, pero otros como el aguacate, por ejemplo, están aquí para quedarse. Es fruta y verdura a la vez, sabroso y fácil de preparar, rico en proteínas y vitaminas. Lo tiene todo! A mí me chifla en forma de guacamole o al estilo Ramonet, en la ensalada de lomos de salmón ahumado y sésamo negro.

Buf, ¡ya me está entrando el hambre! Me voy para allí, que tienen en la carta una “esqueixada” de bacalao ahumado con escarola y romesco que me vuelve loco.  Con eso y una copita de blanco Llargarut remato la semana por todo lo alto. Porque sí, porque yo lo valgo! ¿Alguien más se anima?

Eiii…. ¡Llegan los viernes de tapa!

By | Sin categoría | No Comments

¡Gente! No se si recordáis que el 15 de junio se celebró el  #DiaMundialdelaTapa, pues, en el Nou Ramonet lo siguen celebrando por todo lo alto. ¿Te lo vas a perder? Ya se sabe que la tapa y la siesta son algunas de nuestras costumbres más populares, aunque la verdad es que el origen de la tapa aún es un gran misterio. De hecho, hay miles de leyendas sobre su origen. Hay quien dice que los inicios de esta pequeña porción de comida se remonta al siglo XIII, cuando el rey Alfonso X el sabio fue obligado, por prescripción médica a tomar sorbos de vino durante el día. ¡Menudo tratamiento! ¡Esa receta también la quiero yo! Supongo que con lo piripi que acababa al final del día ya no se enteraba de que estaba enfermo y claro, tuvo que empezar a comer pequeños bocados durante el día para no llegar a la noche tambaleándose. Así que, viendo que funcionaba “tapar” los efectos del alcohol, ordenó a todos los mesones que lo imitaran para evitar que los borrachos camparan por las calles. Ésta es sólo una leyenda, pero hay más. Hay otra que la vincula a la época de los Reyes Católicos, que dicen que la palabra “tapa” es la versión castellanizada de “etape”, el nombre que recibía el aprovisionamiento de los soldados franceses en la marcha. Pero, la leyenda que ha conseguido más credibilidad es la que explica que los taberneros servían los vinos tapados con pan o con embutido para evitar que cayeran insectos al vaso y la bebida perdiera su aroma. Vosotros, ¿Qué pensáis? ¿Cuál de las leyendas suena más creíble?

La cuestión es que la tapa se ha convertido en una seña de identidad de nuestra gastronomía y por eso la Asociación Saborea España, con el apoyo del Ministerio de Turismo, organiza, desde 2010, el Día Mundial de la Tapa. Un día que la verdad es que nació en plena crisis para fomentar el aumento de clientes en los bares, que ya empezaban a notar los efectos de los bolsillos vacíos.

Así que, después de todo este rollo que os he contado, ¡cómo no iban a celebrar en el Nou Ramonet el Día Mundial de la Tapa! A partir de ahora, lo celebrarán cada jueves y viernes con un ‘BOMBAZO’💥: Una auténtica BOMBA de la Barceloneta con un vinito de l’avi o vermut🍷.¡¡Alucinante!! Y por sólo 3’00€. ¡Anímate! Seguro que me ves por ahí 😉