Category

Sin categoría

¡Habemus vino!

By | Sin categoría | No Comments

Eiii! Hoy estoy especialmente contento porque me ha llegado una noticia que, si no la cuento, reviento: ¡El Grup Ramonet ya tiene vino propio!

Sí, sí… ¡volvemos a nuestros orígenes! Ya sabéis que los del Grup Ramonet nos enorgullecemos de nuestros inicios y nos gusta explicar que Can Ramonet fue, al principio, una bodega y una taberna de vinos. Es curioso cómo se heredan ciertas cosas (además del gusto por el vino)…

La familia Francès-Ballarín siempre ha estado muy vinculada al buen vino. Hace unos años pusieron en marcha La Vinoteca y ahora ¡siguen a tope con este nuevo proyecto! Los que habéis creado, inventado o construido algo de lo que os sintáis orgullosos, ya sabéis que ante esta situación te mueres de ganas de gritárselo al mundo… Por eso he decidido escribir este post, porque quería compartir con vosotros la emoción del lanzamiento del Llargarut, nuestro xarel·lo de 2017.

Estoy muy contento porque ya están a puntito de salir al mercado los nuevos vinos de elaboración propia, que se servirán exclusivamente en los restaurantes del Grup Ramonet y se comercializará en primicia en La Vinoteca.  ¡Animaos a probarlos!

A mí me gusta el vino, pero más me gusta el arte que hay detrás. Me flipa cómo desde el Grup Ramonet, ponen tanto esfuerzo y cariño en la elaboración y la elección de las referencias que acompañarán a sus platos. Tradición y producción local para acompañar un buen plato de cocina “casolana” –como la llamamos aquí. Porque, como todos sabéis, el maridaje es muy importante. Combinar un tipo de vino con según qué comidas puede cambiar radicalmente la percepción de lo que os estáis llevando a la boca. Así que, para potenciar el sabor en boca, es importante acompañarlo bien. Un buen arroz siempre se debe acompañar con un vino más estructurado y alcohólico, en el caso del pescado, cuando se trata de pescado blanco, crudo, al vapor o poco hecho, siempre acompaña mejor un vino blanco delicado de medio cuerpo y alcohol con baja acidez. Los crustáceos y los moluscos prefieren blancos suaves y aromáticos o espumosos ligeros, mientras que los pescados al horno o a la plancha deben ir acompañados de blancos estructurados o rosados amables.

Los maridajes tienen historia, y no tan sofisticada como nos pensamos. ¿Sabéis de dónde viene el refrán de “te la dan con queso”? Es muy curioso pero ya hace mucho tiempo que alguien descubrió que el queso y el vino formaban un buen tándem. ¿Por qué? Algunos quesos tienen la propiedad de mejorar el sabor en boca del vino, así, antiguamente, muchos optaban por hacer pasar un mal vino por uno bueno acompañándolo de una buena tapita de queso; para engañar a los clientes “se lo daban con queso”.

El Grup Ramonet no te la va a dar con queso, eso te lo digo yo, así que si eres de los que creen en las bondades del vino, acércate a probar el Llargarut. Estoy seguro que será el principio de una “LLARGA” amistad.

Y este sábado…¡la Nit dels Museus!

By | Sin categoría | No Comments

Eiii, ya vuelvo a estar aquí; esta vez para recordaros que este sábado es “La Nit dels Museus” en Barcelona. Para mí es un gran día porque la verdad es que me mola mucho el concepto, lo que ofrece y cómo está organizado todo. ¡Disfrutar de la cultura de noche y gratis! ¡Me parece una pasada!

Creo que es súper interesante fluir de museo en museo con el rollo nocturno que le da ese toque misterioso y a la vez interesante, un escenario óptimo para que pase cualquier cosa. ¿No estáis de acuerdo?

Los museos se llenan de luz, de gente, de conciertos y espectáculos. Hay más de 80 museos para visitar, abiertos desde las siete de la tarde hasta la una de la madrugada para que nos perdamos en pasillos y salas llenas de arte. A mí es que me pirra este día. Me gusta ir a según qué museos, pero lo que realmente me flipa es poder ir gratis. ¿Y a vosotros? ¿Hace tiempo que queréis visitar alguno? ¡Aprovechad el chollo!

El mío, como buen vecino de la Barceloneta es el Museo Marítimo de Barcelona, creo que es un museo que muestra muy bien la relación histórica que ha tenido Barcelona con el mar. ¡Me encanta pasear por las exposiciones de barcos!

No sé si alguno recuerda cuando acogieron la exposición itinerante del Titanic. ¡Me encantó! Este es el primero de mi lista pero, si me da tiempo, no dejaré de visitar el MNAC, más que nada porque es muy agradable visitarlo de noche, el edificio, las salas, las terrazas, las vistas… Todo, lo convierte en uno de los más atractivos pero claro, como buen historiador, en mi top tres también está el Museo de Historia de Catalunya…  Me parece increíble poder pasear visualmente por lo que fue Barcelona hace siglos… Pero bueno, dejo de hablar de mí, ¿Y vosotros? ¿Cuáles no dejaréis de visitar el sábado? ¡Contadme!

Si queréis más información sobre la noche y los museos que participan, aquí os dejo un link con toda la info: http://lameva.barcelona.cat/lanitdelsmuseus/es/

Felicidades a todas las mamás

By | Sin categoría | No Comments

Yeeep! Último aviso para los hijos despistados, porque en dos días es el día de las madres. Esas que siempre saben dónde están las cosas. ¿Os ha pasado alguna vez que no encontráis algo y vuestra madre os grita desde la otra punta de la casa: “cómo vaya yo y lo encuentre…”? Y tú piensas: “pues ven, que no lo vas a encontrar porque llevo una hora buscando y nada”. Pues, ella viene y, efectivamente, lo encuentra. ¿Cómo lo hacen? Las madres, esos seres que lo saben todo antes de que tú te enteres de nada.

Como soy bastante curiosete y me interesa la historia y las tradiciones, me gusta saber de dónde vienen y cómo han surgido todos los días señalados que siempre aprovecha El Corte Inglés. Por eso, siempre que hay un día señalado, me gusta recordar de dónde viene. ¿Quién se inventó el “día de la madre”? ¿Desde cuándo se celebra? ¿Os lo  habéis preguntado alguna vez?

Nosotros estamos acostumbrados a celebrar el Día de la Madre en el primer domingo del mes de mayo, pero no siempre fue así: antes se celebraba el día 8 de diciembre, coincidiendo con la festividad de la Inmaculada Concepción, y era una fiesta de carácter religioso. Pero, como nos suele pasar, a mediados de la década de los años ’60 los Estados Unidos fueron poco a poco imponiendo el modelo de fiesta más comercial.  En España se vivía bajo el mandato de Francisco Franco, pero el país quería internacionalizarse así que en 1965 la festividad se americanizó. Pero -llámales tontos- quedaba muy feo cambiar la fecha así, por las buenas, con la excusa de “vender más” y “parecer modernos como los yanquis”, hasta que alguien pensó “¡coloquémoslo el primer Domingo de mayo y decimos que es el inicio del mes de María y el de todas las madres”. Y ala, dit i fet, ¡feliz primer domingo de mayo, día de la madre!

Como este blog no es para criticar a los americanos, retomo el tema del  origen de la festividad para contaros que la festividad contemporánea anglosajona fue ideada por Ann Jarvis, una emprendedora norteamericana que, en 1907, quiso homenajear a todas las madres, entre ellas,  la suya, que fue una famosa activista estadounidense de la segunda mitad del siglo XIX. A mediados de 1860 ésta fue la primera en organizar el «Día de la Amistad de la Madre» y las «Reuniones del Día de la Madre», en que las mamás se reunían para intercambiar opiniones sobre distintos temas. Vamos, reuniones para darle a la sinhueso.

Me parece una pena que con el tiempo se haya desvirtuado el homenaje a las supermadres todopoderosas, cariñosas y currantas. Por eso yo hoy quiero retomarlo y aprovechar el día para dejar por todo lo alto a una saga de mujeres de bandera, las de la familia Francès-Ballarín. Tres generaciones de mujeres fuertes, ejemplo perfecto de cómo crear una familia y, a la vez,  hacer crecer el negocio familiar.

Primero, la Ramona, que después diez años de noviazgo se casó con Ramón en 1955 y se instaló en Barcelona trabajando en las Teresianas mientras su marido ponía sus primeras tapas en una bodega de la calle Atlántida de la Barceloneta. Una mujer poco amante de los conflictos, entregada a los demás, que trabajó codo a codo con Ramón para hacer crecer el Can Ramonet, un negocio que nacía en 1956 como una bodega de pescadores. “Desde el primer día, limpiaba las anchoas, incluso embarazada, no dejó de trabajar hasta que estuvo de siete meses”,  me contaba el otro día Magda, su única hija, mientras hacíamos un  vermut en el Can Ramonet.. Casi me emocionó y todo, y eso que soy un tío duro, cuando recordaba que desde bien pequeña se pasaba el día en el bar porque sus padres no tenían con quién dejarla. Primero, debajo del mostrador y luego, entrando y saliendo de la cocina. “Crecí entre los barriles de vino del Can Ramonet porque siempre que podía bajaba a ver a mis padres”, recordaba. ¡Cómo pasa el tiempo! Me dijo que  sus padres no querían que trabajara en el bar, ellos querían que estudiara: “estudiaba de lunes a viernes y el fin de semana los ayudaba”, me decía. Con 22 años se casó con David y acabó trabajando en el bar hasta que le toco a ella,  la segunda generación de madres y mujeres de la familia, tomar el relevo y quedarse al mando. Desde entonces han pasado más de 40 años y ahora ya está retirada; ha pasado el testigo a la tercera generación: Marc, Laura, Ana y Jesús. Ahora ellos se encargan del Can Ramonet y han hecho crecer el negocio con El Nou Ramonet, La Fresca y La Vinoteca… ¡Campeonas!

Yo, como buen hijo, celebro este día como mejor me parece: un poco de historia, un poco de emoción y un poco de cariño para tod@as las que os habéis apañado siempre para convertir a trastos como yo en hombres… Todavía faltan un par de días pero, desde aquí, ya me adelanto. A Ramona, Magda, Ana, Laura y a todas las madres del mundo (sobre todo a la mía)…

¡MUCHAS FELICIDADES!

¡Feliz Sant Jordi!

By | Sin categoría | No Comments

¿Qué? ¿Ya habéis recibido vuestra rosa o vuestro libro? Uy, ya vais tarde… Yo ya tengo de todo: rosas para mi madre, mi pareja, mi hija, mis hermanas y mis dos compañeras de trabajo. ¡Soy un rosal con patas! Tengo localizados un par de títulos que hace tiempo quiero leer, pero voy a esperar a ver qué me depara el día… Eso sí, espero recibir mi libro porque la verdad es que soy más de libros que de rosas, más que nada porque la rosa se marchita y el libro perdura. Soy un lector empedernido. Me encanta la novela histórica y la ciencia ficción. El día del estreno de alguna de las entregas de El Señor de los anillos o La guerra de las galaxias está marcado a fuego en mi calendario. Pero, dejo el cine para otro día. Hoy hablamos de tradiciones, de libros, de princesas y de dragones. La verdad es que no soy muy partidario de que ningún príncipe salve a ninguna princesa de ningún dragón. Creo que las princesas de hoy en día se salvan solas, no necesitan ningún príncipe abotonado hasta el cuello para que las proteja a golpe de espada. Que digo yo, con esos trajes que llevan los príncipes, ¡qué poca agilidad para luchar contra un dragón! No se lo cree nadie que lo mató el príncipe…

Bueno, que me estoy yendo del tema, ¿qué plan tenéis hoy? ¿Vais a dar el paseo mítico por las Ramblas? La verdad es que yo odio todos estos días comerciales, las aglomeraciones de gente y la perversión de las tradiciones reorientadas al consumo, pero Sant Jordi es una excepción. Sant Jordi es especial. Sant Jordi me flipa, y más si hace solete.

Las avenidas se llenan de flores, de banderas y de libros; la gente pasea relajada, mirando a los lados, intentando descubrir su próxima lectura o buscando una “paradeta” simpática en la que pararse a comprar rosas para las mujeres de su vida. Me parece un día guay y me da muy buen rollo, la verdad.

Eso sí, dejando los sentimentalismos aparte, hay que tener en cuenta que sus antecedentes son un secuestro, un dragón carnívoro y una historia de desigualdad. Y digo desigualdad porque el dragón muere cuando le toca palmar a la hija del Rey… ¿Qué paso con todas las doncellas que murieron antes? Sea como sea, aún con esta visión crítica de la leyenda, celebraré Sant Jordi por todo lo alto. Pasearé por las Ramblas como cada año y gastaré en libros y en rosas, porque hoy es el día.
¡Feliz Sant Jordi!

El paseo por las Ramblas no puede faltar, pero si os animáis, aquí tenéis un listado de actividades para disfrutar a tope de este día tan especial: http://www.barcelona.cat/es/santjordi/actividades/listado